Te mostramos cómo puedes preparar un concurso de telecomunicaciones para tu empresa
En fechas próximas al vencimiento del contrato, muchas empresas se plantean la opción de renegociar con su operador o abrir un concurso que le permita comparar ofertas de otras compañías.
Ante esta situación, da igual el tamaño de tu empresa, grande o pequeña, en Unique recomendamos optar por la segunda opción, detallando a continuación los pasos a seguir para obtener un ahorro de entre un 20% y un 80% en la factura mensual y racionalizar el consumo.
Los 6 pasos para preparar un concurso de telecomunicaciones para tu empresa
1. Descarga los datos de consumo de tu empresa
La mayoría de empresas tienen contratos poco eficientes
Según la experiencia de nuestros clientes, el 90% de las empresas tienen contratados planes que no se ajustan a su consumo real. Esto es normal, no hay que preocuparse, puesto que las tarifas cambian y este es el momento de actualizarlas. Con el fin de corregir este desajuste, es recomendable imprescindible en primer lugar conocer los datos de consumo de la compañía: Cuántos datos y minutos se consumen realmente por línea al mes para poder buscar el plan de precios adecuado a tu consumo real y no simplemente comparar tarifas. En otro de nuestros post, te explicamos Cómo leer las facturas. Descárgate la factura, mira tu consumo de datos y minutos. Para ello, aconsejamos descargar la factura en formato digital del último mes (recomendable hacerlo para 6 meses) de la página web del operador.
¿Tienes problemas para descargar tu factura? Puedes consultar como descargar tus facturas aquí o ponerte en contacto con nosotros
2. Conoce las necesidades reales de tu compañía
Una vez ya se dispone de los datos reales de consumo de los últimos 6 meses, es imprescindible conocer las necesidades actuales y futuras de la compañía para saber si realmente el plan contratado es el apropiado. Para ello, conviene evaluar aspectos como la previsión de crecimiento de la empresa, la necesidad de mejoras tecnológicas o el requerimiento de algunos servicios que hasta la fecha no estaban contratados.
3. Redacta un pliego informativo
Con el fin de facilitar la información sobre las necesidades de la compañía a los diferentes operadores, es necesario y recomendable redactar un documento que contenga la siguiente estructura:
- INTRODUCCIÓN
- OBJETIVOS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
3.1. SERVICIOS DE COMUNICACIONES MÓVILES DE VOZ Y DATOS
- ASPECTOS GENERALES
4.1. REGULACIÓN PROCESO DE RELEVO POR CAMBIO DE OPERADOR
4.2. PROCESO DE PORTABILIDAD
4.3. SERVICIOS ASOCIADOS A LA EXPLOTACIÓN
- SERVICIOS DE COMUNICACIONES MÓVILES
- CALENDARIO PREVISTO
¿Necesitas ayuda para completar el pliego? Nosotros nos encargamos, ¡escríbenos!
4. Haz llegar el pliego a los operadores
Con el anterior documento redactado donde se expone la situación actual de la compañía, así como las necesidades futuras de ésta, es preciso hacerlo llegar a los operadores de telecomunicaciones. Éstas, serán las encargadas de comunicar sus propuestas a la empresa para que pueda comparar y decidir qué planes se ajustan más a sus necesidades. Es importante marcar plazos a los operadores en función de la prisa y la urgencia que se tenga, hay que ser razonable, los operadores necesitan tiempo para prepararlo. También es importante solicitar que presenten su única y mejor propuesta. Los operadores tienden a presentar una oferta inicial y mejorarla durante el proceso de negociación.
5. Compara y elige tu mejor plan
Ante las diferentes propuestas recibidas, es recomendable utilizar un documento Excel donde se puedan evaluar fácilmente los servicios que ofrece cada operador. De esta forma, se detectará de manera más sencilla el plan que mejor se adecúe a las necesidades de nuestra compañía.
Nuestro Software TEA, elige el plan con el que más ahorro obtengas
6. Ajusta tu oferta y realiza un seguimiento
Una vez decidido el operador con el que se quiere trabajar, es importante saber que no es una oferta cerrada. Es decir, cabe la posibilidad de realizar ajustes sobre la oferta principal e incorporar aspectos propuestos por otros operadores.
Después de tomar la decisión por un operador u otro, es necesario revisar el documento antes de firmarlo y comprobar que no queda ningún punto al azar o como pactado si no está en el contrato.
En próximos posts te enseñaremos un benchmark comparativo de diferentes ofertas de operadores.
¿Necesitas asesoramiento antes de firmar el contrato? Nuestro equipo de expertos te asesora, ¡escríbenos!
Por último y ya con el contrato en vigor, es imprescindible realizar un seguimiento de las primeras facturas para comprobar realmente que se está aplicando todo lo pactado en el contrato. A veces no lo hacen en automático y hay ahorro aquí
Este paso es importante, ya que el cumplimiento y la gestión del nuevo plan, será lo que realmente permita a la compañía reducir su gasto en las facturas entre un 20 y 80% cada mes.
Si todo lo anterior te ha gustado, convencido…¿Estás decidido a ahorrar en tu factura móvil de empresa? Estudio de ahorro gratis para empresas con más de 800€ de consumo mensual, ¡contáctanos!