Mobile World Capital 2018
Hace unos días estuvimos en una sesión de Mobile World Capital, la organización que acoge el Mobile World Congress y que organiza 4 Years From Now [4YFN], entre otras muchas acciones destinadas a impulsar la transformación móvil y digital de la sociedad, con el objetivo de mejorar la vida de las personas a nivel global. Durante la sesión, pudimos profundizar en las novedades presentadas en el Mobile World Congress y que marcarán las tendencias en tecnología móvil para este 2018.
5 novedades del Mobile World Congress 2018
-
¿Qué es el 5G? El 5G despega en Barcelona
Sin lugar a dudas, la innovación más esperada en esta edición de la feria móvil fueron los avances de la tecnología 5G. Barcelona aspira a ser la ciudad que lidere el desarrollo de esta innovación en nuestro continente y como no podía ser de otra forma y a pocos días del inicio del MWC18, se realizó la primera llamada 5G en Europa entre Barcelona y Madrid. Pero, ¿qué ventajas ofrecerá realmente el 5G?
Como hemos visto en el MWC 2018, no se trata sólo de navegar más rápido: la latencia es clave para que el 5G tenga éxito. Su reducción a la mínima expresión permite que con esta tecnología se puedan tomar decisiones en tiempo real desde miles de kilómetros. El ancho de banda que traerá esta innovación será la clave para el despegue definitivo de otras tecnologías relacionadas, como Internet de las cosas, vehículos autónomos o telemedicina. ¿Las malas noticias? Para poder acceder al 5G, en 2020 todos tendremos que volver a sintonizar nuestros canales de TV… otra vez.
-
Teléfonos móviles para todos los gustos
Como ya nos tiene acostumbrados, el MWC 2018 es una pasarela de innovación donde cientos de dispositivos presentan sus últimas novedades como pantallas que cubren toda la superficie del display, cámaras retráctiles, convertibles controlados por voz, computadoras del tamaño de un teléfono móvil, o para los nostálgicos, una posible nueva versión del legendario Motorola Razr o el Nokia «platanito»
Pero además, en el MWC 2018 también hubo espacio para la reflexión. Y es que según un estudio que presentó Motorola, el 53% de los jóvenes de la Generación Z, considera que el teléfono inteligente es su mejor “amigo”. Un dato preocupante que nos muestra el papel tan imprescindible que tienen los dispositivos móviles en las nuevas generaciones.
-
El Internet de las pequeñas y grandes cosas
Como ya sabéis, el MWC 2018 es algo más que móvil. Los dispositivos conectados tienen cada vez mayor protagonismo en nuestras vidas gracias a su multitud de aplicaciones. Desde avisarte de cuándo es el momento de cambiar un pañal, hasta controlar el punto al que queremos la carne mientras la cocinamos. Este nuevo mercado de dispositivos conectados está en constante crecimiento, algo que también han percibido los piratas informáticos. Por ello, varios fabricantes de antivirus acudieron a la cita para presentar sus productos y terminar de convencernos de la importancia de proteger nuestros dispositivos.
Como ya hemos visto en ediciones anteriores del MWC, el sector automovilístico tiene especial relevancia en la feria. Una de las novedades más llamativas fue el Seat León Concept Car, con su cámara capaz de detectar si te has quedado dormido al volante.
-
Todos se unen al Blockchain
La tecnología Blockchain, que se está extendiendo rápidamente a todos los sectores imaginables, también jugó un papel destacado en esta edición del Mobile World Congress 2018. Por ejemplo, Rakuten ha anunciado que utilizará esta tecnología en su programa de fidelidad, mientras que Porsche la incorporará en sus vehículos y Telefónica en la industria 4.0.
También hemos visto algunas de estas novedosas aplicaciones en el 4YFN, uno de los eventos paralelos que más nos gustan del MWC y donde este año hubo una sesión dedicada por completo a blockchain y criptomonedas.
-
Un Internet que es igual para todos
En un año donde no asistieron grandes estrellas mediáticas como Mark Zuckerberg, el protagonismo fue para Ajit Pai, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones y un gran orador que sin duda despertó un gran interés para los asistentes. Esta institución, ha aprobado cambios legislativos que abrirán la puerta a una Internet de “dos velocidades”: más rápido y con más funciones para quienes pagan más.
Este tema terminó generando un acalorado debate en la charla sobre la regulación de la política digital, donde varios representantes de la Unión Europea aseguraron que el Viejo Continente no aplicará la «liberalización» de Internet emprendida por la administración Trump. Además, la UE supervisará de cerca a los proveedores de Internet para garantizar la igualdad de acceso a la red.
Finalmente y para despejar las dudas sobre la continuidad del evento en la ciudad condal, la organización del Mobile World Congress confirmó que la próxima edición de 2019 se celebrará nuevamente en Barcelona. Una noticia que recibimos con mucho agrado en el sector de las telecomunicaciones.
Este ha sido el resumen de los principales temas que se debatieron en el Mobile World Capital y que marcarán el futuro de las telecomunicaciones en el próximo año. Un sector que no deja de crecer y al que sin duda hay que prestar atención para obtener el máximo rendimiento en tu negocio. Si deseas conocer más información sobre cómo la tecnología móvil puede ayudarte a mejorar las telecomunicaciones de tu empresa, contáctanos haciendo clic en este enlace.