Con el transcurso del tiempo algunas compañías acaban perdiendo el control de sus activos. Ficheros desactualizados, una mala gestión de la información o la descentralización de datos pueden ser motivos suficientes para que tu empresa pierda el rumbo. Evítalo tomando las medidas oportunas como las que te contamos en este post.

 

Una de las medidas más recomendables por las consultorías en telecomunicaciones, es hacer inventarios de nuestros activos de forma que puedas actualizarlos constantemente. En estos inventarios también están incluídos los inventarios de líneas de telecomunicaciones de nuestra empresa, ya que forman parte de los activos que más variaciones sufren y por lo tanto más dedicación requieren a la hora de seguirles la pista.

REALIZA UN INVENTARIO DE TELECOMUNICACIONES

 

Un inventario de telecomunicaciones es un documento donde enumeramos todas las líneas de nuestra empresa – activas e inactivas, a modo de histórico – asociando a cada número los datos que consideremos más relevantes para la toma de decisiones.

 

Es importante incluir en el inventario todas las líneas que tiene una compañía: fijas, móviles, conectividad, ya que así centralizamos todos los datos en un único punto de información.

 

  1. Extensión: este apartado está asociado al número de teléfono de cada línea que introduzcamos en el inventario.
  2. Periodo: corresponde al intervalo de tiempo desde que se inició el contrato hasta que terminó o si está actualmente vigente.  
  3. Empresa: en este apartado anotaremos el nombre fiscal de la empresa que se hace cargo de dicha línea.
  4. Centro de Coste: en una empresa pueden existir diferentes centros de coste según unidades de decisión, control y responsabilidad.
  5. Nombre:
  6. Apellidos:
  7. PIN:
  8. PUK:
  9. Terminal: es importante especificar todo lo posible el modelo del dispositivo.

 

Como decíamos anteriormente, un inventario de telecomunicaciones no sólo nos permitirá tener un control histórico de todas nuestras líneas gracias a la centralización de datos, sino que también nos aporta información útil sobre cada línea.

 

Existen muchas mecanismos de almacenaje de inventarios, pero uno de los más sencillos es un fichero Excel que permita actualizar de forma manual lo cambios. Para que todo funcione correctamente es preciso designar un responsable de dicho fichero cuya tarea sea la de introducir las modificaciones de los servicios asociados a cada línea así como las altas, bajas o cambios de titularidad.

 

PRINCIPALES VENTAJAS DE UN INVENTARIO DE TELECOMUNICACIONES

 

Aunque ya hemos destacado la importancia que de tener un inventario para tener mayor control de tus telecomunicaciones, podríamos resumirlas en 3 ventajas principales:

 

  • Ahorro en costes, ya que el proceso de montar un inventario nos permitirá detectar líneas sin uso que se podrán dar de baja. También, el tener inventario y cruzarlo con los archivos de facturación que nos vayan llegando nos permitirá trazar consumos, evaluar históricos, definir perfiles según gasto, etc.  

 

 

  • Mayor control sobre los activos de la empresa, ya que la información centralizada nos permite mejor seguimiento de todas las líneas de la compañÍa y facilita el control a los nuevos responsables que entran en la compañía.

 

 

  • Mayor agilidad a la hora de dar de alta o baja cualquiera de las líneas así como a la hora de efectuar cambios de servicios asociados a cualquiera de los números o preparar los pliegos de un concurso de telecomunicaciones 

 

 

ACTUALIZA CON FRECUENCIA

 

De nada sirve tener un inventario desactualizado. Al igual que el número de activos de tu empresa está en un cambio constante, también debe de estarlo tu inventario de telecomunicaciones. En Unique sabemos lo importante que es el ahorro en tu negocio. Por eso queremos ayudarte a generar un inventario con el que poder seguir toda la actividad de tu empresa para que nunca lo tengas desactualizado. Si estás interesado en sacar mayor rendimiento a tus telecomunicaciones sin que te suponga un coste añadido, ponte en contacto con nosotros haciendo clic aquí.