Por Ferran Amago
Los que hemos vivido el proceso de la liberalización de las telecomunicaciones sabemos muy bien lo que fue el boom de las empresas de movilidad que a finales de los noventa y principios del nuevo siglo te ofrecían soluciones corporativas basadas en las tan nombradas Blackberrys.
Ha llovido mucho desde entonces pero pocos se han parado a analizar el porqué de aquel éxito, la facilidad que comportaba su gestión corporativa y lo complicado que para muchas grandes y medianas empresas se ha convertido este tema de la movilidad corporativa.
Los móviles con teclado de aquella época, tenían una máxima: fácil acceso al correo electrónico, repositorios de contactos integrado, acceso a aplicaciones corporativas y, cómo no, posibilidad de hablar por teléfono. Por el contrario, la aparición de los SmartPhone, priorizan las aplicaciones de terceros con más pantalla y memoria pero complican, sin una gestión externa, la gestión del correo corporativo y su conexión a los servidores de la compañía.
Mobile Device Management (MDM) y su impacto en la Transformación Digital
De aquí la aparición de los llamados Mobile Device Management (MDM) – por sus siglas en inglés – que son los que permiten administrar los dispositivos móviles: correo corporativo integrado, instalación de aplicaciones, gestión de redes WiFi, sincronización de datos y archivos, asegurando la información y otras más de acuerdo a las necesidades del usuario y la empresa.
Cualquiera que quiera realizar una Transformación Digital contando con el concepto de movilidad, no lo podrá realizar sin una gestión y administración a través de los MDM.
En la actualidad hay varios MDM de mercado que nos permiten personalizar nuestra gestión a través de estos dispositivos en función del parque móvil que tengamos y la utilización que hagamos de ellos. De ahí la importancia de definir la estrategia de movilidad y la segmentación de los usuarios. Como siempre, no todos necesitamos tener un Ferrari para ir de casa al trabajo, pero, a veces, necesitamos muchos megas de datos para poder hacer nuestra función comercial ya que estamos todo el día fuera. Un buen análisis de madurez de la compañía, debe permitir alinear la estrategia con las necesidades y no malgastar presupuesto en cosas inútiles.
De los muchos MDM que en la actualidad hay en el mercado, por mi experiencia, destacaría cinco de ellos:
- Blackberry: De la antigua gestión de los dispositivos móviles nació el MDM de este fabricante que ha ido evolucionando año a año. Muchos de los que tenían dispositivos se han quedado con la gestión mediante este MDM con la versión 10 o han evolucionado a la 12 del Best.
- Airwatch de VMWare: Un histórico de los MDM con gran proyección. En España está muy introducido ya que muchos de los grandes operadores lo implementan en Cloud. Con la venta a VMWare puede ser de gran proyección, aunque en la actualidad había perdido prestaciones de atención al cliente. Su precio es una dificultad para seguir liderando el mercado.
- NQSky: Aparición reciente de un player que puede tener mucho futuro. Incorpora muchas características de los anteriores, así como de SOTI, lo cual le sitúa en un estadio de ventaja competitiva importante respecto a terceros.
- SOTI: Un histórico de los MDM que permite la gestión de dispositivos rugerizados que requieren administración remota, envío de scripts, kiosco, etc. Muy buenas prestaciones para dispositivos calientes con muchas necesidades de gestión y administración.
- MobileIron: Uno de los que más crece en implantación debido a soluciones muy personales y enfocado para la alta dirección. La conceptualización de túneles, en lugar de VPN, mejora la eficiencia de las baterías de los dispositivos a la vez que le permite accesos constantes a la información corporativa. Su desventaja es el precio que no le permite entrar en grandes licitaciones debido al alto coste de las licencias.
Otros como el nuevo de Apple o de Samsung no los he incluido en la lista ya que están en fase de evolución y no contemplan, por ahora, todas las características que sí tienen los anteriores.
De todas formas, es muy importante hacer un análisis muy detallado del proyecto de cada empresa antes de tomar decisiones ya que su implementación futura puede tener problemas de cambios debido al llamado ‘enrolamiento’ de los dispositivos y la elección de MDM comportará estar ‘casado’ con la solución durante un largo tiempo si no se quiere tener afectaciones sobre los usuarios.
¿Te ha interesado este artículo sobre MDM? Si necesitas diseñar tu correcta estrategia de movilidad, envíame un mail: ferran@amago.cat