¿Qué es el Big Data?
La disrupción digital y la democratización de la tecnología, han favorecido que tanto los usuarios como las máquinas estén permanentemente conectados a la red. Estas interconexiones, generan una serie de datos que una vez ordenados y analizados, pueden aportarnos una información muy valiosa a la hora de tomar decisiones en nuestras empresas.
En ocasiones, la cantidad de datos que se genera a diario en una empresa es tan grande que no puede procesarse de forma manual y por lo tanto hay que recurrir a la tecnología. Es precisamente en este punto, donde el Big Data puede resultar muy útil para ayudar a las empresas a obtener respuestas que les ayuden a tomar mejores decisiones.
Aunque el término Big Data cambia con el tiempo, la mayoría de los analistas coinciden en que son conjuntos de datos que van desde 30-50 Terabytes a varios Petabytes. Sectores como el turismo, publicidad, retail, energía o telecomunicaciones, son grandes generadores de datos que precisan de nuevas tecnologías que les ayuden a ordenarlos y procesarlos con claridad.
Aplicaciones de Big Data para las empresas
La Inteligencia Artificial
El amplio volumen de datos generado y su gran volatilidad, nos obliga a ser rápidos a la hora de analizarlos para evitar obtener conclusiones erróneas. Ante este hecho, muchas organizaciones han implantado soluciones de Inteligencia Artificial que les permita ser rápidos y eficientes en el proceso de análisis de Big Data.
En el sector de la Energía, algunas compañías como holaluz utilizan técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial para analizar datos y ofrecer mejor servicio a sus clientes. Para ello, recopilan y procesan los datos de forma inteligente para hacer previsiones de consumo lo más ajustadas posible. De este modo, acuden al mercado mayorista de energía para adquirir sólo la energía que consideran necesaria para vender a posteriori.
También en la industria de la automoción están aprovechando la Inteligencia Artificial en sus cadenas de producción. El proyecto Ford Industry 4.0 aplica las últimas tecnologías para mejorar el rendimiento en sus procesos gracias a la instalación de sensores en toda su planta. De este modo, pueden detectar si una máquina falla y a qué puntos de la cadena afecta, reduciendo además su consumo energético en casi un 10%.
En una consultoría de telecomunicaciones, el volumen de datos que se genera de forma constante es muy grande. Hasta hace relativamente poco, las empresas no tenían forma de ordenar e interpretar tal cantidad de datos. Sin embargo, gracias al Big Data y la Inteligencia Artificial, es más fácil acceder a ellos para poder procesarlos.
Una factura de telecomunicaciones de empresa, puede llegar a contener decenas de miles de datos dependiendo del número de líneas contratadas. Por ejemplo, una compañía con 50 líneas contratadas puede generar más de 65.000 datos cada mes que deben ser gestionados en los departamentos de administración. Este gran volumen dificulta el análisis manual y la toma de decisiones. Por este motivo, muchas compañías han decidido hacer uso de tecnologías inteligentes que les permiten estructurar los datos y llegar a conclusiones, ahorrando costes y tiempo en su día a día.
Inteligencia Predictiva: la solución para las grandes empresas
En Unique, hemos desarrollado nuestro propio Software de Inteligencia Predictiva llamado TEA de las siglas en inglés (Telecom Expense Analyst), que nos permite ordenar los miles de datos de tu factura de forma automática y analizarlos para ofrecerte la mejor solución de ahorro. Nuestros clientes ya han conseguido un ahorro medio del 29% sin cambiar de operador.
¿Quieres empezar a ahorrar gracias a la Inteligencia Predictiva? Contáctanos y analizaremos tu factura de forma gratuita sin compromiso.