El Mobile World Congress 2019 abrirá sus puertas el 25 de febrero en la ciudad de Barcelona. Un evento en el que las grandes compañías de telecomunicaciones aprovechan para presentar sus novedades, y las más pequeñas establecen sinergias y nuevas oportunidades de mercado.

Hoy hablamos con Alejandra Mena, Business Developer en Connectivity, nuestra empresa ‘hermana’ que estará presente en el MWC, para que nos recomiende los “must” que no podemos perdernos de este MWC19.

Lo que no nos perderemos del MWC
Imagen de Red.es

1. ¿Cuáles son las paradas obligatorias en este MWC y qué se espera ver en ellas?

Como ya nos tiene acostumbrados, el MWC sigue siendo el evento más aclamado del año para todo nuestro sector. Son 3 días en los que se dan cita más de 350 compañías y todas tienen algo interesante que contar. Desde las más grandes como Microsoft, Lenovo, Oracle, Vodafone, AT&T, Intel, Google, Accenture, Alibaba Cloud o LG, que aprovechan normalmente el MWC para mostrar sus últimas innovaciones, a empresas más pequeñas con muchísimo talento y buenas ideas.

En esta nueva edición el protagonismo se lo va a llevar la Conectividad Inteligente y sus aplicaciones en la vida cotidiana de las personas, empresas y gobiernos, gracias al desarrollo de otras tecnologías como el 5G, Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (AI) o el Big Data.

Y en cuanto a la Industria de la telefonía, Huawei es sin duda una parada obligatoria con la presentación de su nuevo dispositivo plegable con tecnología 5G. Esto sin duda va a marcar un camino al resto de marcas y operadoras.

2. ¿Qué conferencias / speakers serán interesantes y por qué?

Aunque es cierto que la agenda es muy amplia esos días, hay una serie de eventos y sesiones que yo creo que son indispensables:

  • Desbloqueando los beneficios de 5G para el mercado empresarial

Hay argumentos que ponen en duda el valor agregado que aporta el 5G en comparación con las tecnologías existentes. Durante esta sesión, los asistentes podremos escuchar a líderes empresariales debatir acerca del valor económico del 5G tanto para la empresa como los stakeholders.

Lunes 25 de febrero, 13.30 – 14.30. Hall 4 Auditorio 3

  • Dispositivos 5G: ¿cuándo estarán listos?

¿Qué impacto tendrá la tecnología 5G en el uso de los dispositivos, así como en la duración de sus baterías y los nuevos servicios? ¿Cuáles son las expectativas? A ésta y a otras muchas preguntas, se darán respuesta en esta conferencia a cargo de Kevin Ho de Huawei.

Sin ninguna duda, la tecnología 5G va a ser uno de los temas principales en esta edición del MWC19. Su llegada parece inminente y conviene estar informados de cualquier novedad, por lo que creo que es interesante asistir a las sesiones donde se hable de ello.

Martes 26 de febrero, 14.15 – 15.15. Hall 4 Auditorio 4.

  • Enlace de IoT, 5G y Analytics en una empresa más inteligente

Esta sesión estará basada en un caso de estudio para examinar cómo la conectividad inteligente puede aplicarse más allá de la industria pesada, generando y convirtiendo datos que ayuden a mejorar la productividad, creatividad y entusiasmo de los trabajadores.

Miércoles 27 de febrero, 16.00 – 17.00. Hall 4 Auditorio 3.

  • ¿Qué papel juegan las Teleco en la cadena de valor de Internet de las cosas?

Conforme el IoT gana impulso, las empresas que administran millones de dispositivos necesitan soluciones altamente automatizadas para controlar sus sistemas IoT. En esto los operadores móviles juegan un rol fundamental ya que tienen la oportunidad de facilitar lo anterior con plataformas automatizadas que incluyen una cobertura de red confiable, administración de dispositivos y seguridad.

Durante esta sesión se hablará de cómo los operadores pueden prepararse para satisfacer las necesidades de las empresas en un mundo con conectividad inteligente.

Jueves 28 de febrero, 12.30 – 13.30. Hall 4 Auditorio 4.

3. ¿Asistiréis a algún evento de networking de los propuestos por la organización?

Hay dos eventos que tenemos anotados ya en la agenda: »Connectivity» Event Theme Networking Reception y 4YFN Networking & Experiences. Este último en concreto, es una oportunidad para que las nuevas empresas puedan conectar con inversores, mentores, medios de comunicación, empresas y socios potenciales.

4. ¿Qué otros eventos nos podéis recomendar simultáneos al MWC?

Partiendo de la gran variedad de eventos a los que se puede asistir, para mí destaca el 4YFN Startup Event. Una plataforma de creación de nuevos negocios que facilita la interconexión entre los emprendedores, inversores y otras compañías interesadas en crear proyectos conjuntamente. Un evento muy aclamado y que espera acoger a más de 600 empresas de todo el mundo durante los 3 días que dura y en el que estaremos presentes de la mano del Banco Sabadell.

Sin duda otra cita que no debes perderte es el Women4Tech. Un evento enfocado a cómo la diversidad de género en una empresa es la clave organizativa del éxito.

5.  ¿Hay algo más que te gustaría destacar acerca del Congreso?

Sí. El pabellón NEXTech. Es una visita obligada para aquellos interesados en nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial, robótica, drones, realidad virtual y aumentada, IoT y muchas otras más. Habrá habilitada una zona exclusiva para drones, IoT y Grafeno, así como un espacio para que las principales marcas del sector puedan dar a conocer sus últimas novedades.

Y por último, merece la pena dedicar un tiempo al estreno de Digital Planet “The connected experience”.  Una versión mejorada del pabellón App Planet que nos lleva acompañando desde 2010. El Digital Planet incluye más de 200 aplicaciones, “ad tech” o tecnología de anuncios, “ecommerce” y todo lo relacionado con marketing digital y que contará con la presencia de empresas como Toyota, Digital Turbine, Infobip o MessagBird.