¿Qué es una tarjeta eSIM?

Después de 25 años del nacimiento de la tarjeta extraíble, llega al mercado la eSIM o SIM virtual. Una revolución para el usuario y un gran reto para la industria de la telefonía móvil.

La eSIM (Embedded Subscriber Identity Module, módulo de identificador de abonado embebido) sustituye dicha tarjeta extraíble por un chip virtual soldado de forma permanente al dispositivo. Este chip, estará integrado no sólo en smartphones sino en otros aparatos como wearables, tabletas e incluso automóviles, permitiendo así que se conecten dispositivos que hasta ahora no lo hacían.

eSIM, el futuro de los dispositivos conectados

 

¿Por qué se cambia de la SIM a la eSIM?

Actualmente, la tarjeta SIM funciona como un microcomputador capaz de albergar todas las credenciales y claves necesarias para autenticar a un usuario y conectarlo a una red. Desde su creación en 1993 hasta ahora, esta tecnología existe en formato físico que introducimos en nuestros dispositivos en el momento en el que contratamos a un operador. Pero con la llegada de la conexión M2M (Machine to Machine), y del IoT (Internet of Things), nace una nueva necesidad entre equipos. La necesidad de conectar nuevos dispositivos y que estos puedan ser más ligeros, pequeños y con más batería además de la posibilidad de cambiar de operador sin cambiar la SIM.

Según el Mobility Report de Ericsson, de los más de 28.000 millones de dispositivos que habrá conectados en 2021, la mitad pertenecerán a IoT, por lo que tendrán que conectarse con tarjetas eSIM. Esta previsión de crecimiento unida a la necesidad de eliminar las tarjetas extraíbles, ha hecho que el GSMA, la mayor organización de operadores de telecomunicaciones, trabaje en el desarrollo e implantación de las tarjetas eSIM, que gracias a la tecnología Over the Air, nos permite traspasar datos de un operador a otro a través de la nube o vía WIFI.

 

Ventajas e Inconvenientes de la tarjeta eSim

El despliegue de las tarjetas SIM virtuales previsto para los próximos años, supone un gran impacto para las compañías operadoras de telecomunicaciones, ya que al tratarse de una SIM integrada en los dispositivos, será mucho más sencillo subscribirse a una red o abandonarla desde el mismo momento de la compra.

Por otra parte, el constante crecimiento de dispositivos interconectados como cámaras y relojes, abre nuevas oportunidades de mercado para liderar la industria de las telecomunicaciones, ya que tendrán que esforzarse por ser ellas quienes los conecten.

Desde el punto de vista del usuario, las ventajas son múltiples. En primer lugar, al tratarse de una tarjeta que ya viene integrada de serie en el dispositivo, ya no será necesario solicitar ninguna tarjeta física al contratar un servicio o cambiar de operador.

En segundo lugar, las SIM virtuales permitirán a muchos dispositivos operar de forma autónoma e independiente, sin tener que conectarse necesariamente a un Smartphone vía bluetooth o a una red de Wifi.

A su vez, la eSIM permite almacenar en un dispositivo distintos perfiles de diferentes operadores, para así cambiar en función de las necesidades del usuario. Este hecho resulta interesante en el caso del roaming en países extranjeros, donde el usuario podrá cambiar de perfil dependiendo del país al que viaje.

Por último, la SIM virtual facilitará la conectividad de otros aparatos que por su naturaleza planteaban dificultades a la hora de operar con las tarjetas SIM extraíbles. Este es el caso de los contadores de gas inteligentes, sensores y señalización eléctrica, etc. Con las eSIM, podrán desconectarse de la red eléctrica y permitir al usuario su control y manejo desde cualquier dispositivo, gracias a una batería integrada de hasta 7 años de autonomía.

 

¿Qué cambio supone esto para tu empresa? 

Una de las principales ventajas que supone el cambio a las tarjetas eSIM, es la desaparición del formato físico extraíble que hasta ahora se venía utilizando. Esto facilita a las empresas sus labores de gestión en aspectos como duplicados de tarjetas, cambio de formato (microsim, nanosim y dualsim), e incluso agiliza la logística con las compañías de telecomunicaciones en el caso de cambiar de operador manteniendo el mismo terminal.

A todo esto, hay que añadir que los empleados que realicen viajes internacionales con frecuencia, podrán cambiar de operador desde sus pantallas móviles al llegar a un país extranjero. Este hecho hará que muchas empresas lleguen a acuerdos con operadoras locales para contratar planes que se adapten a sus necesidades de movilidad.

Ante este escenario, las compañías deberán replantearse nuevamente sus necesidades de telecomunicaciones, y elegir el operador que le ofrezca mejor servicio. La elección adecuada puede suponer un ahorro sustancial en su factura de empresa, por lo que conviene conocer de antemano las posibilidades que ofrece cada una.

En Unique, nuestro equipo cuenta con más de 20 años de experiencia ofreciendo a las empresas asesoramiento personalizado en sus telecomunicaciones.

Si deseas saber más información sobre las eSIM y cómo puede afectar el cambio a tu compañía, contáctanos sin compromiso.

Derechos Imagen: Freepik