Subirá el precio de las tarifas de los principales operadores a lo largo de 2018
En el sector de las telecomunicaciones no hay lugar para las casualidades. Prueba de ello es lo que está ocurriendo con los 3 grandes operadores de nuestro país cada mes de febrero desde 2016. Y es que la subida de precios por parte de Movistar, Orange y Vodafone, se ha convertido en un acontecimiento que se repite año tras año de forma recurrente.
¿Quién sube las tarifas?
El pasado Lunes 5 de febrero, Telefónica anunció una subida unilateral de entre 2 y 5 euros en las tarifas de Movistar Fusión, móvil, fibra y servicios auxiliares, a cambio de un aumento en la velocidad de conexión, bono de datos o líneas móviles. Seguidamente, y uniéndose al mismo argumento de mejora de la calidad de sus servicios, Orange y Vodafone se sumaron a la subida de sus tarifas que afectarán tanto a los contratos de líneas móviles como a los que únicamente incluyen conexión ADSL o fibra.
¿En qué consisten las subidas de los precios?
Subida de precios de Movistar:
El caso de Telefónica es el que más llama la atención, ya que sube prácticamente las tarifas de todos sus servicios: Movistar Fusión, Movistar Fusión #0, Tarifa solo móvil, Tarifa solo fibra y Servicio auxiliares. A cambio, aumenta las velocidades de conexión, y se añaden Gigas a los bonos de datos móviles.
Subida de precios de Vodafone:
La operadora británica ha decidido subir sus precios a partir del 1 de abril entre 1 y 2 € a las tarifas móviles y hasta 5 € en sus paquetes convergentes como Vodafone One (fijo, móvil, datos e Internet)
Subida de precios de Orange:
A partir del próximo 25 de febrero, Orange incrementará entre 2 y 5 euros el precio de sus paquetes convergentes a cambio de más datos móviles pero manteniendo la velocidad de fibra.
Mientras tanto Másmovil, considerado como el cuarto operador en nuestro país, está sabiendo aprovechar las subidas de las 3 principales compañías y mantiene sus precios de momento, logrando así arrebatar miles de usuarios a sus competidores.
¿Qué se puede hacer al respecto?
A pesar de las denuncias por parte de las asociaciones de consumidores, que consideran que las subidas en las tarifas perjudican a quienes no tienen ningún interés en mejorar sus servicios, los operadores tienen una opinión opuesta, ya que afirman que por incrementos muy pequeños se consiguen mejoras significativas.
Por el momento, y a pesar de ser un mercado regulado, José María Marín Quemada, presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, asegura seguir de cerca la evolución de los precios y la preocupación de los usuarios, sin saber todavía si se tomarán medidas concretas al respecto.
Si optas por aceptar, tácitamente (no tienes que hacer nada) los cambios, dispondrás de las mejoras y se te cobrarán los incrementos anunciados. Si por el contrario no los aceptas puedes cambiar de compañía sin que se apliquen cargos por permanencias. Infórmate en tu operador antes de cambiar.
Por este mismo motivo, es conveniente analizar las necesidades de consumo real que tienes y ver si realmente compensa seguir con tu operador a pesar de la subida de precio, o por el contrario estudiar otras posibilidades que ofrece el mercado de las telecomunicaciones.
En el caso de las empresas, esta subida de precios puede suponer un sobrecoste significativo en tu factura mensual. Por lo tanto, puede ser un buen momento para analizar las necesidades de consumo de cada línea, y ver si realmente compensa esta subida o por el contrario, es recomendable cambiar de plan.
En Unique, trabajamos para darte la mejor solución y que sólo pagues por lo que realmente gastas. Si necesitas más información sobre cómo afecta esta subida de precios a los gastos de tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.