¿Cambiar de operador es rentable?

Si cambias de operador, ahorras. Esta frase, que se ha convertido casi en un mantra para las compañías con sus usuarios, ha marcado el primer trimestre del año. Y es que según venimos leyendo en los últimos días, este mes de Enero ha sido el mes récord de portabilidades móviles con casi 700.000 líneas que han decidido cambiar de operador manteniendo su número. Pero en el entorno empresarial, además del ahorro hay que tener en cuenta otros aspectos derivados del cambio y más aún si el volumen de líneas complica la operación.

Pexels Photo

¿Cuál es el coste de ahorrar?

Según nuestros datos, cuando una compañía cambia de operador suele mejorar las condiciones de su contrato en un 22% de media. Sin embargo, no todas tienen en cuenta que esta decisión afectará en parte al día a día de sus trabajadores, que verán alteradas algunas de sus rutinas con el cambio de red, como por ejemplo la disminución de la cobertura en alguna zona concreta y conexión de datos, o puntualizaciones en el Roaming que no les permita utilizar el teléfono en países como Andorra u otros destinos habituales.

Además, también es importante valorar las necesidades específicas de la compañía, no solo en cuanto a cobertura, países a los que se viaja, etc. si no también en cuanto a otros requisitos como la atención que se da a los empleados.

Como consecuencia de esto es habitual que tras un cambio de operador, las compañías reciban quejas de sus trabajadores por el empeoramiento de alguno de sus servicios, pero en la mayoría de los casos ya es tarde para deshacer el contrato.

Para evitar estos incidentes, es recomendable estar respaldado por la dirección, asegurarse antes de que el cambio no afectará a los trabajadores en su actividad profesional y valorar otras alternativas como la negociación con tu operador actual.

 

La importancia de la negociación con el operador

Para reducir los costes de telecomunicaciones no es imprescindible cambiar de operador. La negociación con tu compañía puede ser la mejor vía, ya que si eres capaz de llegar a un buen acuerdo no sólo te permitirá ahorrar en costes, sino que además tus trabajadores no verán alterados ninguno de sus servicios.

Cuando una empresa se decide a negociar el contrato vigente con su operadora, es importante que cuente con los datos actuales de consumo de cada línea, así como obtener información relevante del mercado. En empresas que no superan las 15 o 20 líneas es posible obtener esta información de forma manual, pero para compañías con más volumen de líneas es recomendable utilizar otros métodos más rápidos y sencillos como el TEM.

La aparición del TEM (de las siglas en inglés Telecom Expense Management) hace algunos años, logró que muchas empresas mejorasen la optimización de sus costes sin tener que cambiar de operador, ya que ésta es capaz de proporcionar los datos necesarios para negociar tu contrato antes de que finalice. Prueba de su óptimo funcionamiento son los estudios de ahorro que hemos realizados en los últimos 12 meses para nuestros clientes, que les han supuesto una media de ahorro del 29%.

 

Obtén la información que necesitas

En un sector que ha sido ciertamente opaco, la lógica del TEM aporta transparencia a la hora de negociar con datos objetivos cuál va a ser el futuro de nuestro contrato, aportando racionalidad a la negociación y libera a la empresa de la carga diaria de gestión, pagando ese coste con parte del ahorro obtenido.

En Unique trabajamos para que nuestros clientes puedan ahorrar en su factura de telecomunicaciones sin tener que cambiar de operador. ¿Quieres saber más? Conócenos