Si todavía no tenéis fibra óptica en la oficina, existen soluciones alternativas para tu compañía
A pesar de que han transcurrido ya 12 años desde que Telefónica lanzase en 2005 su prueba piloto en España, la fibra óptica sigue sin llegar a todos los puntos principales de nuestro país.
Las compañías operadoras siguen invirtiendo millones de euros cada año en el desarrollo de infraestructuras para implantar la tecnología de fibra, pero aun así es muy común encontrarse en ciudades donde la fibra óptica no llega hasta el usuario final. Esto sucede frecuentemente en zonas como polígonos industriales, parques empresariales y también en Canarias y Baleares, donde la posibilidad de que llegue la fibra es casi inexistente.
¿Qué tipos de fibra óptica existen en el mercado?
Aunque a día de hoy parezca mentira, hay muchas empresas que no pueden disponer de fibra óptica en sus instalaciones. El FTTH (del inglés Fiber to the Home) o también conocido como Fibra para el hogar, es el tipo de fibra más común y el más extendido en las grandes ciudades. Sin embargo, ¿qué ocurre si tu empresa no está localizada en los puntos de alcance de la FTTH?
Existen otros tipos de fibra óptica menos convencionales como el híbrido de fibra coaxial o HFC, para cuando la fibra FTTH no llega hasta tu domicilio. En la mayoría de los casos, el HFC está garantizando la misma velocidad que la fibra convencional, pero las limitaciones de este tipo de cable por sus características propias, hacen que la calidad de conexión dependa de la longitud del tramo entre los dos nodos. Pero no es la única solución. Por eso en este post vamos a contarte qué alternativas de conectividad puede contratar tu compañía en función de sus necesidades.
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line)
Sin duda la red de cobre es la alternativa más común y económica frente a la FTTH, ya que el desarrollo de sus infraestructuras le permite llegar a zonas donde la fibra aún no tiene cobertura. Sin embargo, una de las principales desventajas frente a la fibra, es su ancho de banda, que ofrece velocidades de entre 1 Mb y un máximo de 50Mb de bajada (en los mejores casos)
A su vez, es necesario saber que la velocidad contratada con nuestro proveedor no es siempre la estipulada en el contrato, ya que ésta dependerá de la calidad del cobre y la distancia entre la central del proveedor y el usuario final. Esto hace que el ADSL, no sea siempre la mejor solución tanto para empresas como para particulares.
Redes Móviles
Otra de las alternativas bastante frecuentes frente a la falta de Fibra óptica y mala calidad del ADSL, es el uso de redes móviles (router 4G). Por un coste superior al de la fibra, algunos operadores ofrecen una conexión a Internet rápida y estable similar a la de FTTH, pero con un consumo de datos mensual limitado.
Por otro lado, uno de los principales inconvenientes de usar este tipo de conectividad, es que al ser tecnología 4G, nuestra velocidad de conexión estará siempre supeditada a la cobertura de la zona, algo que conviene analizar antes de contratarlo.
Internet por satélite
Cuando todas las opciones anteriores han quedado descartadas, existe un tipo de tecnología que permite la conexión a Internet vía satélite.
A través de la instalación de una antena parabólica en el domicilio particular o empresa, el operador puede ofrecer conexión a la red vía satélite situado a miles de kilómetros. Esta tecnología, al igual que la conexión 4G, no permite conectarse ilimitadamente ya que tiene asociada un límite de descarga de datos mensual.
WiMax
La tecnología WiMax, que viene de las siglas Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas), permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio.
El fin principal de esta tecnología es ofrecer servicios de banda ancha en aquellas zonas donde la red de cobre o la fibra óptica no sea rentable por su escaso índice de población, o acceder a zonas rurales o remotas donde no es viable la instalación de otras tecnologías. Entre sus numerosas ventajas hay que destacar que es compatible con las antenas de telefonía de tercera generación (3G), también incluye la tecnología VoIP para poder hacer llamadas telefónicas a través de Internet, y cuenta con un despliegue de red más rápido, con menos costes y un menor impacto medioambiental.
Encuentra la mejor solución para tu empresa
¿Quieres saber si dispones de cobertura de fibra óptica en tu empresa? O por el contrario, ¿cuál es la mejor solución alternativa? En Unique contamos con un equipo de profesionales que te asesorarán para encontrar la solución que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa. Descubre lo que tu empresa necesita haciendo clic aquí.