¿Sabías que la mayoría de las empresas están pagando a sus operadores telefónicos más de lo que realmente gastan?

A menudo, el importe de tu factura no corresponde con la tarifa que tenías contratada. Esto es normal, ya que el consumo de cada línea puede variar mensualmente en función de los servicios que se hayan necesitado. Optimizar la factura de teléfono de tu empresa, puede suponer un ahorro a tu empresa de hasta el 80% mensual. A continuación, vamos a explicarte con detalle cómo leer e interpretar tu factura de empresa.

Descubre cómo ahorrar en tu factura de teléfono de empresa

Formato de una factura de teléfono de empresa

Los operadores de telefonía establecen sus propios parámetros a la hora de diseñar sus facturas. En este post, nos hemos centrado en analizar las facturas de 3 de ellos (Vodafone, Orange y Movistar) para que puedas entender más fácilmente tu factura de teléfono de empresa.

 

1. Resumen general y gráficas de consumo: 

En la primera página de la factura, nos encontraremos con un resumen poco detallado del gasto durante el último periodo de facturación. Este periodo no tiene por qué comenzar el día 1 sino que corresponde a 30 días naturales. La base imponible, que es el resultado de la suma de los tipos de servicio (voz, mensajes, internet y datos) más las cuotas a nivel de cuenta, soporta un 21% de IVA,  a diferencia de “otros pagos” que no soporta ningún impuesto, ya que Vodafone no es quien presta el servicio y por lo tanto no puede incluirlo en la factura. Normalmente, el hecho de tener terminales asociados en nuestra cuenta, no sólo implica un pago aplazado mensual, sino que además conlleva una permanencia en el contrato que suele responder a 18 meses. Esto no impide que se pueda ajustar el consumo o cambiar tarifas para las líneas asociadas a dichos terminales. Sin embargo, para un cambio de operador sí que será necesario esperar al cumplimiento de la permanencia, o en su defecto, deberemos pagar una cuota de penalización.

El “abono pendiente de facturas anteriores”, corresponde a los reembolsos por parte del operador a tu empresa. Estos abonos pendientes, pueden deberse a incidencias durante el periodo de facturación anterior, por lo que si efectivamente ha habido alguna reclamación por parte de tu compañía, deberás asegurarte de que está abonada en este apartado.

Seguidamente, podrás observar las gráficas de consumo de los últimos meses (6 en el caso de Orange y 12 si es Vodafone). Este gráfico es interesante para controlar la evolución del gasto y poder detectar a simple vista si en un mes ha habido una subida inesperada, en cuyo caso habrá que analizar con detenimiento los por qués.  

2. Resumen por tipo de servicio: 

Esta sección de la factura de empresa hace referencia al desglose de consumos, cuotas y otros pagos de servicios que la empresa tiene contratados.

Empecemos por el apartado de “Cuotas” de la factura de Vodafone, que incluye el importe que la compañía debe pagar por cada plan que tiene contratado para sus diferentes líneas. En este punto es preciso conocer qué incluye cada Plan de línea y asegurarnos que esa misma línea no tiene otros servicios asociados que de alguna manera estén cubiertos por el plan, por ejemplo: las líneas que tengan un Plan RED Empresa TP24 (llamadas a 0 cént./min las 24h) no deberían tener asociados bonos para extra consumo puesto que el plan ya cubre esto.

En este link, podrás conocer los servicios que incluye cada plan Red Empresa, y así tomar las decisiones adecuadas según las necesidades de cada línea.

En el segundo apartado “Consumos”, sólo deberían figurar los consumos adicionales, es decir, los que no están incluidos en los Planes anteriores. Resulta interesante analizar este punto con detenimiento, ya que para algunas líneas puede salir más a cuenta pagar una cuota baja y minutos o datos extra por separado, y sin embargo para otras líneas merecer la pena cambiar a una cuota directamente superior si observamos que con la actual no es suficiente. Por ello, es necesario conocer qué plan tiene contratado la compañía para cada línea y decidir si realmente se ajusta a sus necesidades de consumo o no.  

En el caso de Orange, el apartado de “cuotas y consumos” hace referencia a la tarifa que tiene asociada cada línea. Cada tarifa lleva una serie de servicios asociados, como se puede comprobar en este link.

A partir de aquí, será necesario comprobar que el consumo individual de cada línea se ajusta a la tarifa contratada, y por lo tanto a los servicios que tiene asociados. Es posible, que al igual que hemos subrayado en la factura de Vodafone, un usuario esté disfrutando de una tarifa que realmente no cubre sus necesidades, o incluso esté gastando por encima de su tarifa y convenga pasar a una superior.

El apartado de  “otros cargos” muestra al igual que en el apartado de “otros pagos” de Vodafone, el importe a pagar por pagos aplazados de terminales, sus seguros asociados, y otros conceptos que conviene revisar.

Por último, existen dos secciones diferentes para “descuentos y promociones”. En la primera, que pertenece al desglose de conceptos por línea, se hace referencia a los descuentos acordados por tarifas en el contrato. Y en la segunda, que pertenece al desglose de otros conceptos, se hace referencia a descuentos de consumo.  

 

3. Detalle de consumo por línea

Como podrás observar en tu factura de teléfono, en este punto se puede comprobar el consumo detallado de cada línea. Atendiendo a la información de los dos apartados anteriores, podrás analizar los comportamientos de cada línea y así tomar las medidas necesarias de cara al siguiente periodo de facturación.

Al igual que sucede en las facturas de Vodafone y Orange, las primeras páginas de la factura de Movistar están dedicadas a un resumen de consumo del último periodo de facturación correspondiente a 30 días naturales. Aquí, podemos comprobar el importe correspondiente de datos, llamadas, cuotas y otros conceptos, así como los descuentos aplicados a los servicios de la compañía. Pero para conocer en detalle el consumo de cada línea, es necesario descargarlos de forma individual en archivo pdf accediendo a tu perfil de Movistar.

También existe la posibilidad de descargar los archivos de cualquiera de los 3 operadores para procesarlos con mayor comodidad, a través de los archivos SOFIA de Movistar, los archivos especiales de Vodafone o los informes detallados de Orange.

Haz que tu empresa pague por lo que realmente consume

La revisión mensual de las facturas de teléfono es una tarea que requiere tiempo y esfuerzo, pero que merece la pena realizar para detectar posibles desajustes con tu operador. En Unique, queremos facilitarte este trabajo gracias a nuestro innovador software TEA (Telecom Expense Analyst), que mediante la lógica predictiva es capaz de analizar tus facturas y detectar posibles puntos de mejora.  

Cada vez son más empresas las que han decidido sumarse al ahorro y contratar nuestros servicios. Y tu compañía, ¿quiere pagar por lo que realmente gasta?

Contáctanos y ahorra hasta un 80% en tu factura de teléfono de empresa.

Crédito imagen: Designed by Freepik